Mostrando entradas con la etiqueta Chile noticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile noticas. Mostrar todas las entradas

10 sept 2012

En Chile, las “Fiestas Patrias” el 18 y 19 de Septiembre

En Chile, las “Fiestas Patrias” son oficialmente celebradas el 18 y 19 de Septiembre. Por todo el pais se realizan diversos festejos que conmemoran el aniversario de Chile.

• El 18 de Septiembre se conmemora en Chile el aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno. La “Independencia de Chile” no se logró de la noche a la mañana, fue un largo proceso en donde intervinieron factores internos y externos. La verdadera independencia de Chile se logró el 12 de Febrero de 1818, cuando Bernardo O'Higgins se reúne en Talca con José de San Martín para la firma del “Acta de Juramento de la Independencia”.

• El 19 de Septiembre se celebra el “Día de las Glorias del Ejército”. Esta fecha significa fiesta, recuerdo, respeto y homenaje por la memoria de los soldados que han trabajado por el bien del país. La “Parada Militar” en Honor a las Glorias del Ejército de Chile es un desfile militar que se efectúa todos los años en el Parque O'Higgins de la ciudad de Santiago. Asisten al acto las más altas autoridades del país y el pueblo en general.

Según Wikipedia:
Las Fiestas Patrias, también conocida informalmente como «El Dieciocho», son una festividad chilena realizada anualmente los días 18 y 19 de septiembre.
Se celebran con el fin de conmemorar la formación de Chile como un Estado nación independiente de laCorona española. Este proceso independentista se inició históricamente con la proclamación de laPrimera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810. Con mucha frecuencia se habla erróneamente de esta fecha como el Día de la Independencia —en realidad, la firma del Acta de Independencia se realizaría recién el 12 de febrero de1818—.2
La celebración anual del 18 de septiembre se ha realizado en Chile desde 1811, en un inicio como conmemoración del establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno y luego como celebración del proceso independentista. La única excepción fue entre 1814 y 1817, durante el período de laReconquista. Las festividades inicialmente duraban días e incluso semanas, convirtiéndose en una de las fiestas más populares dentro del naciente país. En1915, finalmente se estableció de manera oficial la duración de las Fiestas Patrias en dos días:3 así, el día 18 conmemoraría el proceso independentista del país mientras el día 19 sería titulado oficialmente como el «Día de las Glorias del Ejército».4
En la actualidad, las Fiestas Patrias son unas de las celebraciones más populares en Chile. Usualmente se resaltan las tradiciones típicas de la identidad nacional que conforman la llamada «chilenidad», particularmente el folclore chileno. Las fondas o ramadas se instalan en estas fechas como centros de entretenimiento, mezclando música, baile y platos típicos de la cocina tradicional. Dentro de las actividades oficiales, las autoridades chilenas celebran además el Te Deum Ecuménico y la Parada Militar.
El día 18 de septiembre es, junto con el Año Nuevo, la Navidad y el Día del Trabajo, uno de los cuatro días feriados obligatorios e irrenunciables en el año,5 6 lo que implica que está prohibida la realización de trabajos remunerados, a excepción de ciertos servicios de entretención y de urgencia. Durante la celebración de las Fiestas Patrias, además, es obligatorio el izamiento de labandera chilena en todos los recintos privados y públicos del país.

Empanadas, choripanes y chicha

Una mirada a la comida tradicional de Chile durante sus Fiestas Patrias

Todo el país se une para celebrar los 200 años de la independencia en un feriado de cuatro días es momento para descansar, bailar, tocar música, cantar, y, lo más importante de todo, comer y tomar.
bicentenario, asado, Chile, comida

Según la prensa chilena, la mayoría de la gente sube entre 2 y 3 kilos durante las celebraciones del feriado nacional. Es el periodo del año en que las panaderías venden más pan. La demanda de carne de vacuno, de salchichas y bebidas alcohólicas también se incrementa.

Durante los cuatro días de celebración, la ciudad se convierte en un asado gigante con su olor característico emanando de las casas día y noche. Es fácil dejarse llevar por toda la comida y bebida que se ofrece. La comida, servida en ‘fondas’- espacios cerrados donde los chilenos instalan asados y sistemas de sonido para las fiestas –, está pensada para ser consumida durante el festejo, y no requiere de un plato o tenedor. Pero en los asados en casa, la comida puede llegar a ser un poco más elaborada incluyendo ensalada, salsas y postres.

Las empanadas son tal vez la comida chilena más famosa y tradicional. Consiste en una masa cocinada en horno rellena de carne molida, cebolla, pasas, huevo duro y una aceituna. Otro elemento común de las fiestas patrias y el asado chileno es el ‘choripan’. Esta es una palabra combinada para describir un chorizo en un pedazo de pan. Los ‘anticuchos’- pinchos de carne, cebolla, salchicha y pimentones – siempre están presente en la parrilla.

Chile es el segundo consumidor más grande de pan después de Alemania. Se estima que cada persona consume 96 kilos de pan al año y sus ventas incrementan durante las celebraciones de bicentenario. El mejor acompañamiento del pan es el ‘pebre’, un tipo de salsa preparada con tomate, cebolla, ají, cilantro y aliño. La ensalada mas popular es la ‘ensalada chilena’ que consiste en rodajas de tomate y cebolla. La ensalada de papas y mayonesa también es común en los asados.

Una celebración ‘dieciochera’ no es tal sin vino y ‘chicha’, una bebida alcohólica a base de uva similar a la cidra. A veces se sirve vino blanco helado con duraznos en conserva llamado ponche. La bebida nacional, el pisco, es el ingrediente principal de la 'piscola' (un tercio de pisco, dos tercios de coca cola) y del ‘pisco sour’ (3 medidas de pisco, 2 medidas de limón, y una medida de azúcar en la juguera).

Para el postre, siempre es bienvenido un ‘mote con huesillo’ que es una bebida no alcohólica bastante calórica. El mote es un grano servido en un vaso con pedazos de duraznos o a veces ciruelas deshidratadas (huesillos) cubiertos en un jugo acaramelado. En las casas, también es común servir pie de limón de postre.
Fuente: logo-thisisChile-This-Is-Chile

Documental Online: “Represión en Chile” (2012) | Metiendo Ruido



Video realizado por Verdadahora.cl - Matias rojas y Cristian Muñoz

9 ago 2012

El movimiento estudiantil chileno vuelve a salir a las calles

El diario español el País comenta sobre la manifestación de los estudiantes en Chile, cuando leo las noticias en el extranjero, parece más bien un teletipo mandado por fax, por alguna agencia dependiente de la prensa con influencias afines al poder ejecutivo.
Hasta ahora no he visto justicia en la elaboración de alguna de ellas, más bien la historia la escriben los que ganan las guerras, algo que se repite en  nuestra historia lamentablemente.

Fuente: El País.
Una manifestación convocada por los estudiantes secundarios y universitarios chilenos, que no había sido autorizada por las autoridades del Gobierno de Sebastián Piñera, culminó este miércoles con disturbios en el centro de Santiago, tres autobuses del transporte público quemados, comercios apedreados y recriminaciones cruzadas entre los dirigentes y el Ejecutivo por la responsabilidad en la violencia

7 ago 2012

Alerta: aumenta represión del Estado a los Mapuche

Tras la sombra mediática, se recrudece la represión y persecución al pueblo Mapuche en Chile. Por eso, la alerta internacional del Grupo de Trabajo Mapuche por los derechos Colectivos es pertinente y necesaria. Aquí tienes un relato de la dramática situación de DDHH que se vive en Wallmapu.

Alarmante situación de comunidades mapuche en el sur de Chile. La vulneración a sus derechos, como respuesta a las históricas reclamaciones, en torno a sus demandas por tierras ancestrales y por la defensa de los territorios como espacios de vida, han sido los atropellos y violaciones cometidos por los agentes del Estado chileno, coludidamente con sectores privados y empresariales en el marco de la militarización y criminalización de sus demandas. El Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos alerta sobre agudización de hechos de represión y militarización en territorios mapuche. [Seguir leyendo...]

12 jun 2012

La base de EE. UU. en Chile indigna a defensores de los derechos humanos

Fuente: Actialiddrt
La instalación en Chile de una base de entrenamiento militar financiada por el Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE. UU., generó una gran preocupación en varias organizaciones defensoras de los derechos humanos del país latinoamericano.}[Leer más...]

21 may 2012

Las dos Chiles.

Interesante artículo sobre la riqueza de Chile, siempre las dos vertientes, por cierto no exenta de polémicas, primero, para quienes desean una repartición de la riqueza justa, y la segunda, los que se la reparten entre unos pocos. ¿Es ese el Chile del crecimiento de que tantas veces nos hablan? Evidentemente la primera opción es la única que va a llevar a este país al desarrollo real, aunque dudo que los segundos lo consientan.
Los dos Chiles y el Modelito de Desarrollo ... el del 1%  y el del 99%
Fuente: El Polvorín.

El arte del engaño en la política chilena

El engaño forma parte de la vida .Fuente: elciudadano.cl
Uno debe acostumbrarse a vivir malamente con el.
En determinados momentos políticos, cuando las circunstancias lo exigen se recurre a este artilugio de manera brutal, se convierte entonces en arma blanca y negra, se hace uso del engaño por intereses mezquinos, finalmente para imponer lo que los engañadores quieren hacer creer en beneficio propio o del partido. Y claro el escenario político chileno está lleno de engañadores. 
Vamos a recordar algunos engaños que son graves, palabras que salieron de quien era en esos momentos la presidenta de Chile y de tantos otros que andan flotando, incluso ya en vías de extinción. Existe en la creencia popular que los presidentes y los curas no son engañadores... no dicen nunca una mentira. 
Un gran engaño.

10 mar 2012

PROTESTA AYSEN resumen


No se si llegan estás noticias a Europa, en lo que respecta mi país España, no he visto ninguna relacionada con lo que está ocurriendo en el sur de Chile, eso me lleva a pensar en la horrible censura que se está produciendo desde hace décadas en Chile, que por otro lado lo único que divulgan en las televisiones son programas de farándulas para tener a la población inmersa en despiste casi robótico.

2 dic 2011

Radiación UV alcanzó su nivel más alto de la última década en la zona centro


Según la Dirección Meteorológica, el índice llegó a 12, a las 13:50 horas de este miércoles, lo que implica un riesgo extremo, mientras que en años anteriores, el índice UV más alto en pleno verano era de 11, este año dicho nivel ya fue sólo sobrepasado.
  
Hellen Rosenbluth, jefa (s) de Anamed del ISP, comentó a CNN Chile que el protector solar no es tratado como un remedio porque ejerce una acción mediante un efecto físico químico, es decir, protegiendo la piel de los rayos solar.
  
O sea se trata de un producto de prevención y no curativo. Se recomienda usar bloqueador cada 3 horas, ya que después de ese tiempo, pierde efectividad.
Fuente: CNN CHILE.

21 oct 2011

Documental - el cobre sueldo de quién



Subido por
Este documental explica la forma en que nuestra principal riqueza, nacionalizada hace 40 años, fue traspasada de manera subrepticia a manos de capitales extranjeros, reduciendo la propiedad del Estado a menos del 30% de la producción nacional, sin que la ciudadanía fuera consultada.

Esta excelente producción fílmica fue producida por la Revista RESUMEN y la Sociedad Mutualista Bautista Van Schowen, de Concepción, y contiene documentos históricos y entrevistas a Gabriel Salazar, Julián Alcayaga, Gustavo Ruz Zañartu, Ernesto Carmona y Carlos Gómez.

12 oct 2011

GIORGIO JACKSON, LÍDER ESTUDIANTIL CHILENO

Según diario español El País los estudiantes en Chile abren un nuevo frente de internacionalización ante el escaso interés del gobierno en dialogar por una educación gratis y de calidad.
GIORGIO JACKSON
“Queremos que los ojos del mundo se pongan en el conflicto educativo de Chile”
El universitario critica el inmovilismo del Gobierno y anuncia la agenda internacional que desplegará el movimiento estudiantil en Europa. [Leer más...]

6 oct 2011

Brutal represión a los estudiantes en Chile.


Represión brutal en Chile, esto no tiene sentido, menuda forma de llegar a un dialogo en un país que dista mucho de tener libertades democráticas, no engañen más al mundo, y abran las puertas a la libertad, al derecho a discrepar. La violencia que genera esta represión no es el camino para avanzar hacia adelante. Ustedes los que gobiernan están ahí para escuchar a su pueblo, no para ahogarle la voz. Por cierto, salir a la calle ahora es un peligro para tu salud, el aire está infecto de veneno por los gases. 
Según The Clinic
El periodista de Chlevisión Luis Narvaez fue detenido por Carabineros por pedir identificación a efectivos policiales. [Leer más...]

Chilesentidoscomunes.cl


18 sept 2011

Fiestas Patrias en Chile

Las Fiestas Patrias, también conocidas informalmente como «El Dieciocho», son una festividad chilena realizada anualmente los días 18 y19 de septiembre.
Las Fiestas Patrias se celebran con el fin de conmemorar la formación de Chile como un Estado nación independiente de la Corona española. Este proceso independentista se inició históricamente con la proclamación de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de1810. Erróneamente, en algunas oportunidades se habla de esta fecha como Día de la Independencia; sin embargo, la firma del Acta de Independencia recién se realizaría el 12 de febrero de 1818.[Leer más...]

4 sept 2011

¿Factor humano?

PILOTO EXPERTO EN VIAJES A JUAN FERNÁNDEZ CREE QUE EL FACTOR HUMANO FUE DECISIVO EN TRAGEDIA. [Leer más...]

La fuerza del cariño | Autopista al océano


Autopista hacia al océano, siento la energía de pena de un pueblo entero ante esta tragedia. Si vivieses aquí te darías cuenta que esto sería la primera vez, que nunca antes lo habrías vivido. Llora la gente, llora el chileno, su corazón se estremece entre suspiros de melancolías, se ha ido un hombre bueno, se han marchado a la otra orilla personas que dieron mucho por los demás, por eso se les llora, se les extraña. Chile es un pueblo justo con los buenos, con los agradecidos, y eso te empuja a seguirlos hacia el mar para que les devuelvan la sonrisa.

20 ago 2011

Trajes típicos de cueca en la Plaza de Armas | Santiago.


 




Según Wikipedia:
La cueca es un baile de parejas sueltas, en el que se representa el asedio amoroso de un hombre por una mujer. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos.
La cueca es una danza criolla sudamericana que provendría de la "Jota" española. Sus orígenes se remontan a los tiempos de la Audiencia de Charcas o Provincia de Charcas (hoy Bolivia)[cita requerida] y se hace muy popular durante la guerra de la independencia (1809-1825) como una especie de "danza de la libertad".[cita requerida] La cueca será en lo sucesivo, reconocida como danza típica tradicional por varias de las jóvenes repúblicas como Argentina, Bolivia, Chile y Perú, con distintas variantes tanto en el ritmo como en la coreografía de los movimientos, desde la cueca chuquisaqueña, que es la más rigurosa y "valseada", hasta las cuecas argentina y chilena que son más rápidas y "saltadas".
Es bailada en el oeste de América del Sur, desde Colombia, pasando por Perú y Bolivia, donde es danza típica, hasta la Argentina, teniendo distintas variedades según las regiones y las épocas. Es la danza nacional de Chile desde 1979.1 [Leer más...]

10 ago 2011

Anonymous se une a los estudiantes en Chile




Video en Ingles por la trascendencia internacional que está teniendo la protesta de estudiantes en Chile.
Fuente: La gaceta.com.ar
SANTIAGO, Chile.- Cuando ya se hablan de casi 400 detenidos en las manifestaciones de estudiantes en la capital chilena, el grupo de hackers más famoso del mundo -Anonymous- volvió a reaparecer en un comunicado a través del sitio YouTube. [Leer más...]

9 ago 2011

Cien mil estudiantes exigen en las calles de Chile la reforma educativa

La protesta pone en marcha una ola de movilizaciones contra el presidente Piñera
Unos cien mil estudiantes y profesores han marchado hoy por las calles cercanas al centro de Santiago al grito de "¡Y va a caer, y va a caer, la educación de Pinochet!", en una nueva jornada de movilización que se extenderá hasta la noche con una cacerolada convocada en todo el país. El objetivo es presionar al Gobierno conservador de Sebastián Piñera para que acepte reformas de fondo en el sistema educativo y en la Constitución. Varios sindicatos y gremios acompañaron la marcha. Durante la protesta se produjeron incidentes entre pequeños grupos de manifestantes y la policía.[Leer más...]