Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas
14 ene 2017
El carcelero y su deidad.
Cuando uno despierta de verdad, se siente solo, no es una conversión altruista cuasi cristiana, si no todo lo contrario, quieres romper con ese mundo, un mundo que te hizo preso sin apenas percibirlo, y cuando te has dado cuenta que has estado venerando al carcelero toda tu vida, más ganas te da de eliminarlo, ahí percibes que siempre has estado fuera de juego.... y no es cuestión de ser inadaptado, si no, de no quererlo ser nunca.
19 dic 2015
Una luz en el espejo
![]() |
El mar es un espejo |
Una luz en el espejo me inclina a mirarte, y siento calor en el pecho, dolor, parecen tantas cosas.
He llegado a pensar, a creer que la soledad es más fuerte cuando te reboza la tristeza, ni atisbas a saber por qué.
Nada mas amargo que lo que nunca has dejado de amar.
Ingrata es la existencia cuando languidece el olvido, cuando el pecado de ser fuerte te hace ser ajeno, distante.
Nada mas amargo que lo que nunca has dejado de amar.
Ingrata es la existencia cuando languidece el olvido, cuando el pecado de ser fuerte te hace ser ajeno, distante.
A pesar de no creer en nada sigues amando, denotas que estas vivo, ¿cual razón de pesar encubre esta extraña proposición, esta ingrata emoción?
El mar se balancea como tributo de un escarnio, de un desliz apaciguado en la mente de un niño, y los recuerdos se han marchado a ultramar.
Mientras te sigo amando siento dolor en el alma, lo sé porque estoy aun vivo, y lo siento lo percibo, no te odio porque no se hacerlo, te amo y muero por eso, ¿ es amor acaso el sufrir ante esta imponderable sumisión ?
Una odisea a Itaca no es nada, porque no creo en los dioses, solo creoen mí mismo y en ti.
![]() |
Ceuta |
LA GRAVEDAD NOS TIENE PRESOS A TODOS, y sin embargo me siento libre, libre de amarte y no dejar de pensar, la formas de reírnos de las vivencias que hemos tenido en la distancia. Las veces de preocuparme por ti, me sentí triste por no tenerte, porque se que me vas a tener logré sonreír.
La vida no es tan corta como dicen lo que prefiere el TENER O SER, he sido muchos cosas en mi vida, y viajado por muchos países, pero nunca he querido a nadie como al mío, somos milenarios y tenemos mar para rato, te lo dice tu padre que lo primero que escuché al nacer fu el bramido de las olas, el olor de la Marina penetrante insuflar su vida mes a mes hasta muchos años. Como te digo nunca se olvida.
Sabes que en una hermosa cuidad (Ceuta), y a ti te cuento un secreto que no a todo el mundo le ocurre, te produce un encanto al mirar al mar, que ningún conjuro puede liberar, y eso te hace sensible y agradecido para toda la vida, por eso me hice músico como tú.
Aquí viví situaciones difíciles, terremotos, y soledad, tan distante es la lejanía maldita, pero te aseguro que llevo mucho amor conmigo.
No hay luces ni horizontes que anulen mi travesía, seré un barco que me lleve hacia ti. Te quiero y no lo olvides un barco entrando en la bahía. Entre el espejo del mar nadaré hacia ti.
Ceuta.
7 oct 2014
Tristezas
A mil estaciones de infinitos versos, que el frío penetre en tus huesos hasta hacerte tiritar, pero el pensamiento te deja ingrávido, te empuja como a una hoja de otoño, desagradecido, los recuerdos manan, se estrechan en tu sien, y llega a punzarte el cerebro.
¿Cómo puede la estrella que tanta luz te ha dado, ocultarse bajo la lluvia?, dura demasiado la tormenta, y mi corazón se estremece, muere en cada respiro, porque ella no está, se ha ido, sin sabor mis labios no sienten los besos.
Aquí te amo, y aquí muero porque mi carne era su carne, se acerca la neblina oscura y quiere llevarme, siento los pasos de la tristeza, ya no me queda nada, se ha ido, estoy desnudo entre el frió glacial de esta cordillera.
Miro la nubes, que pálidas me han arrebatado sus besos, aquí te amo, mientras el silencio dibuja con su lengua el espacio, y salto, invado su mundo para robarle una última mirada, un último beso.
Te pienso
16 abr 2014
Un mundo servil
Cuando de joven leía los libros de Erich Fromm, Hesse, Bertrand Russell y incluso los que estaban casi prohibidos por entonces como la vida de Karl Marx, creía entre aquella utopía de pensamientos, había un sentido verdadero a llenar mis ansias de conocimiento, de aprender de aquellos virtuosos a entender si cabía, el mundo donde coexistía.
Cierto que el mismo ha cambiado mucho desde entonces, y que las sociedades más abiertas parecía dejarnos un velo de esperanza, de tolerancia con quienes opinan distintamente.
Los postulados utópicos dejaron de ser en parte solo simples deseos de un sueño imposible de materializarse, recuerdo que muchos sentíamos que éramos protagonistas de los que a otros le fueron vedados.
Una sociedad libre en toda su extensión, sin cortapisas, donde crecimos con el derecho a discrepar y también a tolerarnos. Que equivocado estaba, eso me enseñaron los años posteriores.
Aquí en Chile como en Europa, lo que importa es el valor que te dan en esta globalización, que a priori solo existe o se ha creado por un mundo que desdeñábamos anteriormente, que creímos haber superado, pero no señores, somos un valor en el mercado, una tasa de impuesto, o un posible bono a mediano largo plazo, y bajo esa gentileza se nos agasaja o se nos reprende.
Podría no haber escrito de esta forma lo que siento, en multitud de ocasiones me he dedicado a crear pensamientos y dejarlos aquí sin más, haciendo entrever cualquier desdén conforme aumenta mi sorpresa.
Las sociedades tiende al desprecio, a idolatrar sus cuentas corrientes, eso les acerca a un nirvana financiero, haciendo de un grupo una sumisa forma de adoctrinamiento. Quienes tienen y los que no. Ante esta pasividad de criterio terminas dejándote vencer por algo que incluso aborrecen la mayoría, cayendo en la mediocridad, para terminar siendo deudores del sistema.
Dije que el valor circulante es el desprecio de quienes no lo poseen. Y sólo a ellos les está permitido tener apellido, sí como como he dicho, un nombre con apellidos, a los otros solo se les tolera como recibo para satisfacer el ego.
¿En qué hemos cambiado? No hay mayor tristeza que vivir en un lugar sin principios o tolerancia, donde se comen unos a los otros, porque se desprecian, gente sin criterio.
Este es el adoctrinamiento de un mundo servil, ¿nos merecemos esto? Sí porque con razón o sin ella, en ese principio elegimos vivir, si no miren ustedes mismos a su alrededor, la necesidad de poseer a toda costa algo más de lo que hemos necesitado, en ello, hemos sacralizado nuestra comunión con este sistema.
Cierto que el mismo ha cambiado mucho desde entonces, y que las sociedades más abiertas parecía dejarnos un velo de esperanza, de tolerancia con quienes opinan distintamente.
Los postulados utópicos dejaron de ser en parte solo simples deseos de un sueño imposible de materializarse, recuerdo que muchos sentíamos que éramos protagonistas de los que a otros le fueron vedados.
Una sociedad libre en toda su extensión, sin cortapisas, donde crecimos con el derecho a discrepar y también a tolerarnos. Que equivocado estaba, eso me enseñaron los años posteriores.
Aquí en Chile como en Europa, lo que importa es el valor que te dan en esta globalización, que a priori solo existe o se ha creado por un mundo que desdeñábamos anteriormente, que creímos haber superado, pero no señores, somos un valor en el mercado, una tasa de impuesto, o un posible bono a mediano largo plazo, y bajo esa gentileza se nos agasaja o se nos reprende.
Podría no haber escrito de esta forma lo que siento, en multitud de ocasiones me he dedicado a crear pensamientos y dejarlos aquí sin más, haciendo entrever cualquier desdén conforme aumenta mi sorpresa.
Las sociedades tiende al desprecio, a idolatrar sus cuentas corrientes, eso les acerca a un nirvana financiero, haciendo de un grupo una sumisa forma de adoctrinamiento. Quienes tienen y los que no. Ante esta pasividad de criterio terminas dejándote vencer por algo que incluso aborrecen la mayoría, cayendo en la mediocridad, para terminar siendo deudores del sistema.
Dije que el valor circulante es el desprecio de quienes no lo poseen. Y sólo a ellos les está permitido tener apellido, sí como como he dicho, un nombre con apellidos, a los otros solo se les tolera como recibo para satisfacer el ego.
¿En qué hemos cambiado? No hay mayor tristeza que vivir en un lugar sin principios o tolerancia, donde se comen unos a los otros, porque se desprecian, gente sin criterio.
Este es el adoctrinamiento de un mundo servil, ¿nos merecemos esto? Sí porque con razón o sin ella, en ese principio elegimos vivir, si no miren ustedes mismos a su alrededor, la necesidad de poseer a toda costa algo más de lo que hemos necesitado, en ello, hemos sacralizado nuestra comunión con este sistema.
25 ene 2014
Cuando no eres nada
La tristeza no existe, la pena tampoco, el hombre es débil y se tilda de efímeras formas, en su miseria se esconde en un falso verso, mientras los vientos empujan las hojas al olvido. Cuando no eres nada, no representas nada eres más libre que la inocencia de un niño, porque nadie te reclama ni te subyuga, aunque no te das cuenta, no percibes, y sucumbes en el sueño, en el letargo de la inconsciencia, somos humanos y débiles y con ello nos arrastramos a ser rebaño, al miedo, a la soledad que más que encarcelarnos nos haría libres. No creo en nada venido de hombre, porque todos ellos son ejércitos de hambrientos de otros hombres, depredadores sin escrúpulos que mueren por arrebatarte la sonrisa, por quedarse con tu vida, herirte hasta el último hálito, por eso hoy más que nunca tu historia personal deja de tener sentido, que nadie escarbe en ella, que no sepan si existes o te alimentas, ese es tu verdadero camino,
17 oct 2012
Rie
Rie al cruzar la calle, mira el mar embrujado por los rayos de la tarde, y sentiré tus mensajes entre versos de silencios, reiré cuando tus ojos vean el no ver, porque entonces tu corazón estará sintiendo eso que yo siempre he amado.
16 sept 2012
Nunca me habré ido.
Dentro de poco iré de nuevo al mundo de donde vine, hace ya casi tres años, recuerdos que afloran en lontananza, traspasando esta cordillera se encuentra la esfinge, el desliz de un verso cuales quieras tú, no importa si allí estuve tantas estaciones al acecho, preguntándome si te vería alguna vez o no.
Te aseguro que en lo más recóndito de mi, he encontrado la pureza de no estar poseído, de tampoco tener nada, solo la cadencia de una humilde y temprana mirada, la tuya, la que tantas veces en su sonrisa creía poder volar sin miedos, y un día y otro me alentaba saber que estabas cerca, y con eso me bastaba, siendo tierno en la espera de volverte a ver.
Y ahora, ¿qué ocurre ahora?, han pasado casi tres años, sin embargo tengo pena, mucha pena, porque por una vez en mi vida aprendí a querer en su regazo, con la dulzura de una bella imagen te reflejas en mi espejo cada mañana al levantarme, no quiero dejarte amor, préndeme las manos, no dejes que me vaya de tu lado, nunca he querido amarte porque sí, el amor se lo lleva mi corazón hasta la última frontera como te dije, andaré tus pasos de antaño, el respiro de una aroma que me lleve a ti, porque aunque me vaya, nunca me habré ido, no te alejaré de mi lado.
Te aseguro que en lo más recóndito de mi, he encontrado la pureza de no estar poseído, de tampoco tener nada, solo la cadencia de una humilde y temprana mirada, la tuya, la que tantas veces en su sonrisa creía poder volar sin miedos, y un día y otro me alentaba saber que estabas cerca, y con eso me bastaba, siendo tierno en la espera de volverte a ver.
Y ahora, ¿qué ocurre ahora?, han pasado casi tres años, sin embargo tengo pena, mucha pena, porque por una vez en mi vida aprendí a querer en su regazo, con la dulzura de una bella imagen te reflejas en mi espejo cada mañana al levantarme, no quiero dejarte amor, préndeme las manos, no dejes que me vaya de tu lado, nunca he querido amarte porque sí, el amor se lo lleva mi corazón hasta la última frontera como te dije, andaré tus pasos de antaño, el respiro de una aroma que me lleve a ti, porque aunque me vaya, nunca me habré ido, no te alejaré de mi lado.
12 ago 2012
Poseidón e Itaca

¿Somos como un sueño que no atisbamos a sentir irreal? ¿En él se mueve nuestros mundos? y cuando pensamos o cuando sentimos, cuando incluso caminamos revivimos los impactos de la primeras páginas de nuestro libro, ¿eso somos? ¿Seres colgados de la esfinge?
Creemos resumir al mundo, a su historia en un recuerdo fugaz, una efímera anotación, quizás seres engullidos por las olas de Poseidón, y sin alguna posibilidad de retornar a la ansiada Ítaca.
Somos la panacea del demiurgo, y en la búsqueda de la razón hemos perdido el camino, de vuelta a ningún sitio, nunca volviste a Ítaca, tu sueño te alimenta, en el Hades habita tu casa y nunca saliste de ella.
1 ago 2012
Ed Sheeran - Autumn Leaves ESPAÑOL
Hoy me has escrito dedicándome esta canción, y que me fijase en la letra, y que todo te recordaba a mi. Seré como un 747 y aterrizaré en tu espacio, dejaré que las hojas de otoño floten para que el viento las arrastre, dejar que la tristeza no nos impregne de frío cuando me veas.
Te quiero, como siempre te he querido, y nunca te voy a dejar.
1 oct 2011
El mordísco del lobo
La fuerza, el sentido de lo esperado, el deseo muerto en un pensamiento cautivo, me siento a mirar esta película de acontecimientos y dejo pasar los segundos, en la otra orilla, al lado mismo de último cielo lo vivido me lleva a recordar, me persigue el lobo, es mi sombra en la letanía, muerde acaricia mi mano con su cuerpo, se ha vuelto dócil y yo sin hacer nada, me espera, con la paciencia depreda mi sombra para liberarme de ella. es el lobo que antaño compartía carne conmigo, el que abría su boca para mostrarme su peligro, para sellar un pacto de hermano, y yo sutilmente he ido olvidando.
Ha vuelto, ni en las estrellas sucumbe la mirada, si salgo él me acompaña, camino solo por entre las calles de está triste ciudad, y su lengua parece reclinar con el cansancio de los años, pero sé que juega al despiste, a que crea que en su debilidad me haga bajar la guardia, para que olvide y no le tenga miedo, para que despierte de este largo sueño.
Ha vuelto. y le observo, lo miro con cautela porque se que me depreda el alma con sus ojos, castiga mis sueños, y cuando ría por su presencia saltará ávido de mi cuello, sentiré su beso en mi garganta y tengo miedo de ese momento, un guerrero derrotado ha envilecido media vida, y él ha venido a mostrarmela de nuevo, y cuando respire o cuando sienta el ahogo del miedo recobraré lo que he sido.
El lobo ha vuelto, ha vencido, ya no persigue mi sombra, la ha mordido por última vez, siento su destreza. Ahora me habla y lo entiendo, me entiende. era yo quién se había ido.
Ha vuelto, ni en las estrellas sucumbe la mirada, si salgo él me acompaña, camino solo por entre las calles de está triste ciudad, y su lengua parece reclinar con el cansancio de los años, pero sé que juega al despiste, a que crea que en su debilidad me haga bajar la guardia, para que olvide y no le tenga miedo, para que despierte de este largo sueño.
Ha vuelto. y le observo, lo miro con cautela porque se que me depreda el alma con sus ojos, castiga mis sueños, y cuando ría por su presencia saltará ávido de mi cuello, sentiré su beso en mi garganta y tengo miedo de ese momento, un guerrero derrotado ha envilecido media vida, y él ha venido a mostrarmela de nuevo, y cuando respire o cuando sienta el ahogo del miedo recobraré lo que he sido.
El lobo ha vuelto, ha vencido, ya no persigue mi sombra, la ha mordido por última vez, siento su destreza. Ahora me habla y lo entiendo, me entiende. era yo quién se había ido.
12 sept 2011
La soledad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)